20090206

Apoyo de COMUNIDAD LIRCAY



Como en anteriores ocasiones, en esta oportunidad contamos con el valioso apoyo de COMUNIDAD LIRCAY, manifestado en el registro fotográfico realizado por la periodista BERNARDITA SKINNER HUERTA, quien actualmente desarrolla un proyecto en memoria de PAPA KIKO PATE (QEPD) apoyada por MAOHI O RAPA NUI, y tambien agradecemos la presencia de HELMUNDT PONCE, del Centro Cultural "Amigos de Chile", quien realizó un registro audiovisual con una cámara de última tecnología, adquirida para el desarrollo de un proyecto financiado por el Gobierno Regional (FIAC) sobre la "PALMA CHILENA" (http://palma-chilena.blogspot.com/ ) en el cual participa Maohi o Rapa Nui en lo que guarda relación con la extinta palma de Isla de Pascua.

Además, debemos agradecer la presencia de otras personas y organizaciones afines a MAOHI O RAPANUI, como por ejemplo ALBINA Directora del grupo HERE TAINA (http://www.facebook.com/group.php?gid=31140774725 ) con quienes proximamente realizaremos talleres conjuntos, y

Danza Polinésica




SYSY TEPANO culminó su presentación sacando a bailar a su marido, quien la secundó vigorosamente ("se nota que ensayan en la casa") también hizó lo propio VAIDOR MUÑOZ RAPU, quien sacó a bailar entusiasta, generándose un ambiente festivo, característico de estas ocasiones.

Fue el "broche de oro" de una presentación formidable, gratificada por el público con entusiastas aplausos.

Destacados




En esta entrada destacamos a quienes hicieron posible el exito de la jornada de difusión cultural convocada por la Corporación MUSEO FONCK: En primer lugar, nuestra anfitriona, JOSEFINA GONZALEZ, arqueóloga del Museo Fonck y coordinadora del Ciclo de Documentales, SYSY TEPANO, quien nos deleito con su danza polinésica y VAIDOR MUÑOZ RAPU, quien a nombre del Centro Cultural "MAOHI O RAPA NUI", agradeció al MUSEO FONCK su permanente labor de difusión de la Cultura Rapanui, reflejada en ciclos como el que culmina y en el apoyo PERMANENTE a Maohi o Rapa Nui en todas sus actividades.

Presentación de SYSY TEPANO



Una vez culminado el documental, hizo uso de la palabra VAIDOR MUÑOZ RAPU a nombre de MAOHI O RAPA NUI, leyendo una nota de excusa de nuestro presidente ENRIQUE PAKOMIO MACHUCA, quien por fuerza mayor no pudo asistir.


También hizo uso uso de la palabra MARCOS MONCADA ASTUDILLO, del Centro de Estudios del Chile de Ultramar (http://polinesia-chilena.blogspot.com ) organización que al igual que MAOHI O RAPA NUI, integra la red social de volunarios COMUNIDAD LIRCAY (www.lircay.info )
Una vez terminados los agradecimientos al Museo Fonck, SYSY TEPANO hizo una brillante presentacion de musica rapanui.

Mata o te maea


Ilustramos esta entrada con imágenes del documental "Mata o te maea"
Este documental tiene bastantes años y se encuentra demasiado influenciado por la coyuntura política de la época, superadas las tensiones ideologicas de hace veinte años es posible mirar con optimismo y confianza el futuro.
Aunque fueron limitadas en relación a otras intervenciones más cargadas de animosidad, se pueden destacar las intervenciones del Presidente del Consejo de Ancianos, Alberto Hotus, quien en forma centrada y patriotica reafirmó la chilenidad de Isla de Pascua; Del mismo modo, la intervencion del eminente arqueólogo y primer gobernador Rapanui de Isla de Pascua, Sergio Rapu Haoa, con la sabiduria y ponderación que lo caracteriza, puso en su justa medida hitos historicos que han sido distorsionados por quienes sin ser rapanui pretenden "prefabricar" división donde no existe.

Ciclo de Documentales Museo Fonck


Con un apropiado marco de público, la Corporación Museo Fonck culminó su ciclo de documentales de la presente temporada, con la exhibición de la obra "MATA O TE MAEA"

20090205

MATA O TE MAEA

El proximo jueves 5 de febrero, a las 18:30 horas, en el Museo Fonck se exhibirá el documental MATA O TE MAEA, sobre nuestra cultura ancestral, en la ocasión nuestro presidente Enrique Pakomio Machuca hará un público reconocimiento al Museo Fonck de Viña del Mar por su permanente labor de difusión de nuestra cultura milenaria y especialmente por su constante apoyo a nuestro Centro Cultural Maohi o Rapa Nui.
También hará uso de la palabra Vaidor Muñoz Rapu, para dar cuenta del avance e invitar a participar en la siguiente etapa del Fondo Concursable FIACC ganado por nuestra organización.

Culminará la actividad con la presentación de Sysy Tepano, quien nos deleitará con danzas de la isla.