Organización comunitaria de carácter funcional, que aglutina a la comunidad rapanui residente en el continente, asumiendo la preservación y difusión de nuestra IDENTIDAD cultural, enarbolando nuestra identidad polinésica como vertiente insoslayable de la CHILENIDAD, siendo por lo tanto referente esencial del gran bagaje cultural de la NACION CHILENA, de la que estamos orgullosos de pertenecer desde el histórico "ACUERDO DE VOLUNTADES" del 9 de septiembre de 1888.
Invitamos a todos nuestros miembros, amigos y visitantes, a una charla del destacado artista visual, académico y maestro grabador VICTOR MATURANA LEIGHTON, y posteriormente, una distendida conversación para intercambiar opiniones y hacer las consultas sobre los temas abordados.
Hacemos presente que este año 2011, como en años anteriores, el profesor VICTOR MATURANA realizará talleres de Xilografía para jóvenes rapanui... los que son totalmente gratuitos.
El Centro Cultural Maohi o Rapa Nui y la ONG Comunidad Lircay, aportarán los costos en materiales y demás herramientas e insumos.
Esta ocasión será un buen momento para consultar detalles de esta actividad.
Los interesados que no puedan asistir a esta charla, pueden inscribirse en los talleres contactando a nuestro presidente ENRIQUE PAKOMIO al correo e.pakomio@gmail.com
Por tercer año consecutivo, se realizará en Isla de Pascua el Rapa Nui Film Fest 2011 y nuestra organización ha enviado a la comisión organizadora la ficha y los antecedentes pertinentes para PATROCINAR la obra mexicana "Figuras en la Niebla", de nuestro amigo EDUARDO BRAVO MACIAS, a quien ya nos hemos referido anteriormente en varias ocasiones.
Nuestra participación en los debates e intercambio de opiniones con su director se han visto compensada con la consideración en los CREDITOS de la obra tanto de Maohi o Rapa Nui como Comunidad Lircay, lo que refleja, más que la importancia de nuestro aporte, la generosidad de su productor y director.
Esperamos una favorable acogida a la postulación, la que se hace fuera de concurso, solo con fines de difusión.
Les invitamos a ver la página oficial de "Figuras en la Niebla".
Reportaje al proyecto que Maohi o Rapa Nui se encuentra postulando a los FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (fpa) de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA).
Quiero saludar a mis hermanos y hermanas rapanui en este importante día.
Recordar que fue en esta fecha cuando dejamos de ser un objeto de nadie para ser "parte del todo en el mundo", cuando por primera vez nos miraron con ojos de re4speto e interes por nuestra cultura y como personas y no como ganado, sino por quienes somos.
Quizas desde ese primer 9 de septiembre han habido ocasiones en que no todo es como se pensó en un principio, no todo ha sido como deseamos, pero en la vida las cosas rara vez lo son, y lo que nos resta es seguir avanzando, construyendo futuro sin olvidar nuestras raices, aprehender nuestra VERDADERA historia y transmitirla... lo mas fielmente posible a quienes vienen tras nosotros.
Este 9 de septiembre deberia ser un recordatorio de que debemos aprender a amar esta tierra que nos sostiene, ella que acogio en medio de la nada a nuestros antepasados y nos ha dado vida. Amarla y respetarla y no a tasarla como lo hariamos con un auto o las acciones de una propiedad.
Porque somos un pueblo, porque estemos donde estemos somos la gente de la isla, pero, la isla no nos pertenece, Nostros le pertenecemos a ella.
ENRIQUE PAKOMIO MACHUCA Presidente Centro Cultural Maohi o Rapa Nui e.pakomio@gmail.com
Televisión Nacional de Chile, red Valparaíso, hizo un reportaje en base a nuestras actividades, en el marco de nuestra postulación a los Fondos de Protección Ambiental de CONAMA.
En la ocasión, en coordinación con la Corporación Jardín Botánico Nacional, se invitó al alcalde de Juan Fernández, a concejales y consejeros regionales insulares, quienes junto a la directiva de Maohi o Rapa Nui y otras personas que participan en nuestro proyecto efectuaron una visita guiada al vivero de especies oceánicas del Jardín Botánico.
Además de difundir el estado y perspectivas de esta iniciativa del Jardín Botánico Nacional, la prensa entrevistó a nuestro presidente Enrique Pakomio, a Marcos Errázuriz, participante de nuestro proyecto con su personaje "Don Robinson" y a algunas de las autoridades insulares asistentes.
El Centro Cultural Maohi o Rapa Nui y el Centro de Estudios del Chile de Ultramar, ambas organizaciones integrantes de Comunidad Lircay (www.lircay.info) tienen a bien informarle que mañana miércoles 11 de agosto, a las 15:30 horas, don Leopoldo González alcalde de Juan Fernández, acompañado de Consejeros regionales y concejales de dicha comuna insular, visitarán el vivero de Islas Oceánicas del Jardín Botánico Nacional, para conocer en terreno su actual estado y proyecciones de este proyecto, único en el mundo, que mantiene en un solo lugar, especies endémicas de las diversas islas oceánicas chilenas (Isla de Pascua, Alejandro Selkirk, Robinson Crusoe, Santa Clara, San Félix y San Ambrosio) que debido a su extremo aislamiento, y en gran parte a la ausencia de animales terrestres desarrollaron variantes evolutivas de un endemismo sin paralelo en otras latitudes, que si bien es reconocido por el mundo científico a nivel mundial, en nuestro país ese aspecto no ha sido ni difundido ni valorado suficientemente, lo que ha creado condiciones de riesgo para su adecuada preservación.
Conocedores de ese tesoro, ambas organizaciones se encuentran postulando un proyecto a los Fondos de Protección Ambiental de la CONAMA (www.fpa.conama.cl) para que mediante diversas estrategias, se estimule la educación ambiental y la preservación de la biodiversidad de las islas oceánicas chilena.
Junto a jóvenes de Isla de Pascua y Juan Fernández que estudian en el continente, y a autoridades de las comunas de Juan Fernández y Viña del Mar, la Fundación Jardín Botánico realizará a todos los asistentes una visita guiada para dar a conocer este patrimonio único en el mundo.
Invitamos a la prensa regional asistir y difundir esta actividad.