20090417

Postulación a Fondos Concursables

Este año 2009, nuestro Centro Cultural a tenido una activa participación en Fondos Concursables.
Acabamos de concluir un proyecto FIACC y acabamos de ganar otro.
En el caso del FONDART, estamos participando con Max Sepúlveda y además en proyectos propios y de nuestros socios.
En la Imagen: Julio Hotus y Bernardita Skinner, parte del equipo del proyecto "TE RE'O O TE TUPUNA", del cual estamos a la espera de sus resultados.

20090305

Aniversario de TUMU HENUA


Hemos recibido un atento correo de nuestros amigos de TUMU HENUA, de quienes anteriormente ya hemos publicado noticias.

TUMU  HENUA nos honra con un link de nuestro sitio en su página y en anteriores oportunidades nos ha hecho partícipe de sus actividades

Felicitamos este esfuerzo prolongado y colmado de éxitos, son un tremendo referente del reconocimiento y valoración de nuestra cultura,  la que han cultivado con respeto y dedicación.

¡Maurúru Tainas!

TRANSCRIPCIÓN:

Estimados amigos:
 
Este año celebramos un nuevo aniversario, 20 años de difusión de la cultura Rapa Nui en el continente, y me encantaría poder celebrarlos de forma distinta, quizá con un evento en grande, en donde podamos mostrar lo bello que hemos logrado durante estos años de trabajo cultural.
 
Estuvimos en la isla para la Tapati y fue maravilloso el recibimiento por parte de nuestros amigos y los que alguna vez formaron parte de nuestro grupo (que no son pocos), lo que nos motiva a pensar que nuestro trabajo está bien encaminado, aunque sabemos que hay muchas cosas que aún nos falta por aprender.
 
Me gustaría poder contar con su apoyo para dicha actividad, obtener ideas que no ayuden a programarla y llevarla a efecto.
 
Ya saben que somos materia dispuesta para sus proyectos y actividades futuras. 
 
______________
 
Materia aparte....me gustaría saber si tuviesen información sobre el ultimo Rey de la Isla (Simeon Riroroko He Tau - "Riro a' kainga"), hace poco leí un artículo relacionado y me pareció digno de estudio, como todo lo relacionado a la cultura Rapa Nui.
 
 
 
Saludos atentos



Rodrigo Contreras
Relaciones Públicas
Conjunto Tumu Henua

20090301

Nácar TIARE


En estas imágenes, en forma resumida, se aprecia el trabajo de RAFAELA TIARE VÁSQUEZ RIROROKO, que bajo la direccion de VAIDOR MUÑOZ RAPU desarollo todas las etapas del taller de TALLADO EN NACAR organizado por el Centro Cultural "Maohi o Rapa Nui". en el marco del Fondo de Iniciativas Artístico Culturales Comunales (FIACC) de la I. Municipalidad de Viña del Mar.

TIARE tiene tan solo 14 años, por lo que VAIDOR debió desarrollar gran parte del trabajo, sobre todo aquellos aspectos que requerían mejor pulso y mayor pericia.

Agradecemos tambien a FRANCISCA la niña de tan solo 10 años que nos apoyó en adaptar la cadena al REIMIRO una vez acabado.

20090226

MAX SEPULVEDA

En el marco del proyecto FIACC 2008, ganado por el Centro Cultural "Maohi o Rapa Nui", el destacado investigador, diseñador y artista textil MAX SEPÚLVEDA realizará un TALLER DE INTRODUCCIÓN AL ARTE TEXTIL, orientado a conocer técnicas ancestrales y modernas de teñido y pintado de telas, que permitan por esa via rescatar la iconografía ancestral rapanui.

El objeto es crear TELAS CON IDENTIDAD CULTURAL

Estos talleres, como todos los del proyecto FIACC, son gratuitos y están abiertos a todos los rapanui, continentales y extranjeros que participen en actividades de difusión de la cultura rapanui

MAX SEPÚLVEDA ha participado anteriormente en actividades de MAOHI O RAPANUI, pero esta será la primera vez que lo haga como MONITOR.

En la fotografía, apreciamos a MAX en el monolito levantado en la plaza de Viña del Mar, por la ilustre Municipalidad, con  ocasión del primer aniversario de la fundación del Centro Cultural MAOHI O RAPANUI.

Para motivar la inscripción de interesados, sugerimos visitar la página de MAX SEPULVEDA:   www.artetextilchile.blogspot.com

20090225

Reconocimiento al Ballet POLINESIA

En las entradas anteriores hemos hecho reiteradas alusiones al trabajo del Ballet POLINESIA, dirigido por PASCUAL PAKARATI, quien ha preservado en forma fiel y las melodias y danzas tradicionales de RAPA NUI.

Este es un reconocimiento al esfuerzo realizado y una invitación a visitar su fotolog: http://www.fotolog.com/ballet_polinesia/27687329

Asimismo, si quieren conocer más de su música pinchen:

Ballet Polinesia - Makupuna 

 


Ballet Polinesia - Sau Sau 

 

Por último, para adquirir su música tomen directamente contacto con ellos a:
balletpolinesia@gmail.com

Taller de tallado en nácar: GRABADO



Finalmente, luego de todos los pasos previos, llegamos al TALLADO propiamente tal del nácar.

Se aplica el diseño, tal como se aprecia en el video, y con la herramienta pertinente se le lleva a efecto.

De esta forma se GRABA tanto el dibujo, rongo-rongo o lo que el artista prefiera.

En en caso del REIMIRO considera dos horadaciones para colgarlo, de la forma tradicional.

La melodía se llama PAI PARATANE y se encuentra en el álbum MAKUPUNA del Ballet POLINESIA.

Taller de tallado en nácar: PULIDO



Una vez cortada la pieza, y paso previo a la elaboración de la intervención final, se procede al PULIDO, primero mediante un desgaste en piedra, luego un pulido grueso, a continuación otro fino y finalmente aplicación de paño.

La melodía, caracterizado por ukelele y toere, se llama OTEA TIHOTI,  magistralmente interpretada por el Ballet  POLINESIA.