20071210
20071102
Teatro Municipal 2005
Acusamos recibo del aporte de Carolina González Schultz, quien en septiembre del año 2005 filmó la presentación de Maohi o Rapa Nui en el Teatro Municipal de Viña del Mar.
Presentamos un compilado resumen de dicha presentación.
Los interesados en tener copia de la versión completa sirvanse tomar contacto al correo: moncada@lircay.info
Fiesta rapanui en el Tacos
Están todos invitados a la fiesta Rapanui que organiza KIMI MA'ARA en Valparaíso.
Los interesados para comprar entradas (preventa) a precio rebajado tomen cntacto con Kenny Espinoza Teao al fono 87511426
Los interesados para comprar entradas (preventa) a precio rebajado tomen cntacto con Kenny Espinoza Teao al fono 87511426
Festival Musica Inmigrante

Con orgullo destacamos que nuestro conjunto KIMI MA'ARA participará en forma destacada en el V Festival de Música Inmigrante (FIMIV) este viernes 2 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Valparaíso.
Cabe hacer notar que el concepto de "musica inmigrante" guarda relación con música que con origen en otros lugares se cultiva por sus descendientes en nuestro pais, es así como la música española, italiana, sefardita, etc., la interpretarán grupos de chilenos descendientes de esas naciones. En ese contexto, nuestra música POLINESICA ha recorrido el océano y se ha conservado viva entre nuestros jóvenes que la cultivan con pasión y orgullo.
Invitamos a todos nuestros visitantes a participar de esta actividad, cuya programación oficial puede verse pinchando la imagen de la izquierda.
Para mayores detalles visite el BLOG oficial del evento, específicamente la entrada dedicada a KIMI MA'ARA en FIMIV: Kimi ma'ara (Rapa nui)
20071010
Seminario sobre Cultura Rapanui

Hemos recibido un afectuoso correo de nuestro amigo ARTURO ALARCÓN, músico de larga y reconocida trayectoria, miembro de la familia PAKARATI, quien bajo el alero de la "Sociedad de Amigos de Isla de Pascua" realizará un seminario sobre Cultura Rapanui en la Universidad de Chile, campus Antumapu, transcribimos la invitación y solicitamos la difusión de esta interesante actividad:
Iorana te Repa ta'ato'a:
Como director de la AGRUPACION CULTURAL "MANA TUPUNA" de Rapa nui les comunico de un curso seminario para directores de conjuntos, coreografos , musicos y bailarines . con el objeto de perfeccionar aun mas nuestra cultura, tenemos un magnifico dossier de apoyo con letras y traducciones de mas de 35 temas de todas las epocas musicales y variantes , mas reseñas de las distintas epocas y sus influencias en el folclor vivo.
Este curso es para todos incluyendo a los Maohi Rapa Nui, para que puedan llegar algun dia a ser verdaderos "Maoris"
20070913
Conmemoración Acuerdo de Voluntades
Una vez más nuestro Centro Cultural lidera la celebración del "Acuerdo de Voluntades" del 9 de septiembre de 1888.
Como es ya tradicional, realizamos una ceremonia en el Museo Fonck de Viña del Mar, integrando a representantes de otras organizaciones rapanui de comunas cercanas.
Asimismo, agradecemos la asistencia y apoyo de organizaciones amigas, fundamentalmente integrantes de COMUNIDAD LIRCAY y a las autoridades que nos enviaron saludos y nos acompañaron en esta ocasión.
Asimismo agradecemos al público que colmó la capacidad del recinto en que se realizó la actividad.
Kattyana Muñoz Rapu
En ausencia de nuestro presidente (por razones de fuerza mayor) la secretaria de nuestro Centro Cultural, Kattyana Muñoz Rapu, asumió el liderazgo de esta actividad, convocando e integrando a todos quienes participaron en ella.
Reciba el reconocimiento a la prestancia y empeño demostrado.
Himno Nacional
Como es tradicional en todas nuestras actividades, se inicio la ceremonia con la vigorosa interpretación de nuestro himno nacional por parte de todos los presentes.
Enrique Pakomio Machuca
Por razones laborales, le fue imposible a nuestro presidente ENRIQUE PAKOMIO participar físicamente de esta ceremonia, sin embargo envió una nota de saludo que fue leida a toda la numerosa concurrencia.
Se aprecia parte del numeroso público que nos acompaño en esta actividad.
Enzo Muñoz Farias
Agradecemos la permanente colaboración de nuestro miembro honorario y Consejero Regional por Isla de Pascua ante el Gobierno Regional, Enzo Muñoz Farias, quien como cónyuge y padre de rapanui valoró profundamente el sentido y poruyección de la efeméride que conmemoramos.
En sentidas palabras, Enzo Muñoz se refirió a la visionaria actitud de ATAMU TEKENA y POLICARPO TORO, dando gracias a DIOS por guiar su entendimiento, que fructificó en la incorporación de Isla de Pascua a Chile.
Los SS.CC. e Isla de Pascua
Momento central de esta ceremonia fue la conferencia de Marcos Moncada Astudillo, sobre "La Congregación de los SS.CC. y la incorporación de Isla de Pascua a Chile", trabajo que fue presentado al VI Congreso sobre "Isla de Pascua y el Pacifico" (2005) organizado por la "Easter Island Foundation" (USA) y el Centro de Estudios Rapanui de la Universidad deValparaiso.
Recordamos que Marcos Moncada dirigió durante varios años programas en Radios Manukena y Vaikava en Rapa Nui, precisamente sobre "Historia de Isla de Pascua", actualmente, como Director del "Centro de Estudios del Chile de Ultramar" y Secretario Nacional de COMUNIDAD LIRCAY, continúa su permanente labor de difusión histórica y reafirmación nacional.
Camilo Pizarro Riroroko
Parte relevante de la ceremonia fue la donación de una edicion bilingüe "Castellano-rapanui" de trozos escogidos del Nuevo Testamento.
La fundamentación de este presente, relacionada con la exposición precedente, fue leida por Camilo Pizarro Riroroko, miembro activo de nuestra organizacion.
La fundamentación de este presente, relacionada con la exposición precedente, fue leida por Camilo Pizarro Riroroko, miembro activo de nuestra organizacion.
Betty Haoa Rapahango
Con sentidas palabras, Betty Haoa agradeció la donación realizada por nuestro Centro Cultural y señaló la importancia de mantener vivas nuestras raices y tradiciones.
Asimismo, resaltó la labor de difusión cultural de grupos como MAOHI O RAPA NUI e invitó a rapanui, continentales, investigadores y público en general a visitar la Biblioteca Rapanui a su cargo.
Vaitiare Tucki Rengifo
Para esta ceremonia contamos con el valioso apoyo de Vaitiare Tucki, que se viene integrando recientemente a nuestro Centro Cultural, quien dio lectura a las excusas de autoridades e invitados especiales que por fuerza mayor no pudieron asistir a esta actividad.
Gracias Vaitiare y bienvenida al equipo
Corporación Museo Fonck
Como siempre hemos contado con el apoyo incondicional del Museo Fonck, quienes no solo nos dieron facilidades para desarrollar nuestras actividades, si no se sumaron a nuestros festejos organizando un ciclo de conferencias sobre Arqueología rapanui, los días 13 y 14 de septiembre en el Centro Cultural (Libertad 250) (ver entrada específica)
En la oportunidad, Perla Sanhueza, administradora del Museo, nos saludo e invito al ciclo aludido y a participar activamente en la "Fiesta de las Culturas", a desarrollarse el 24 de noviembre próximo, en el marco del 70 aniversario del Museo Fonck.
Víctor Paté Haoa
Nuestro Centro Cultural reconoció como MIEMBRO HONORARIO a nuestro taina VICTOR PATE HAOA, quien como Cabo 1º de la Armada de Chile, es ejemplo de virtudes y patriotismo para otros jóvenes rapanui, por eso, por ser "ejemplo de chilenidad" fue reconocido por sus pares rapanui.
En la imagen recibe el saludo del Diputado Rodrigo González
Saludos a VICTOR y a a su familia
Kimi ma'ara
Como siempre Kimi ma'ara cerró con broche de oro la ceremonia organizada por Maohi o Rapa Nui...
Destacó el Hoko representado por Benjamín Tuki y Kenny Espinoza Teao, quienes gallardamente expusieron esta tradicional danza guerrera.
Reciban el reconocimiento por su trabajo y permanente disposición para difundir nuestra cultura.
Hiva Tuki Huke
Con solo un año y medio de edad (¡18 meses!) Hiva Tuki Huke ya lleva el ritmo rapanui en la sangre...
Bastó sentir el ritmo, la percusión del padre, y entusiasta comenzó a bailar a su manera...
Razones tienen sus padres para estar orgullosos.
Yvo Tuki Pont
Como siempre, Yvo se lució en las presentaciones en que participa.
Es cosa de ver el video de la campaña de difusión de los Moai como "Maravilla del Mundo Moderno", o las fotos de su presentación en la Fuente Brasil, cuyo álbum esta a la derecha.
Durante la ceremonia acompañó a Carla Moncada y apoyó su presentación.
Como siempre Yvo ¡FELICITACIONES!
Carla Moncada Vásquez
Una vez más Carla Moncada Vásquez, de tan solo 7 años, hizo gala de su dominio de la danza Rapanui... recordemos que Carla bailó con solo cinco (5) años en la Gala que Maohi o Rapa Nui desarrolló en septiembre del 2005 en el Teatro Municipal de Viña del Mar (ver fotos de album a la derecha)... además, desde hace dos años baila en la Tapati Rapanui apoyando a las candidatas de la familia.
Con timidez inicial pero con gran soltura, deleitó a los presentes, arrancando efusivos aplausos de la concurrencia.
Exitosa fiesta Rapa Nui
Todo un ÉXITO fue la fiesta convocada por KIMI MA'ARA en la Fuente Brasil de Valparaíso.
Sumado a las felicitaciones del KAPE MENZEL nos han llegado otros elogiosos comentarios.
Para reflejar el ánimo festivo y la sana camaradería de aquella ocasión, hemos subido un álbum de fotos, tomadas por ANA HUKE y CAMILO PIZARRO RIROROKO, solo pinchen el ícono "Fuente Brasil" y vean las fotos en detalle...
Agradecemos los comentarios al pie de cada foto, sobre todo para colocar nombres de los asistentes.
20070912
Ciclo de Conferencias

Iorana
Un gran saludo desde Viña, para contarles que mañana (jueves 13) y pasado mañana (viernes 14) estaré dando conferencias sobre la isla en el Centro Cultural (Libertad 250, entre 3 y 4 Norte), a las 7 PM.
El jueves será una puesta al día de la arqueología rapanui, con las últimas novedades traídas directamente del VII Congreso Internacional sobre Rapa Nui y el Pacífico (Gotland, 20-25 Agosto), y el viernes con la novedad del año: el contacto polinesia – sur de Chile, gracias al ADN de la gallina mapuche.
Nos perdimos, con Sandra, la última fiesta rapanui, pero será pa la otra patita, tiki tiki ti (suena súper polinésico… ja ja ja, nunca tan obseso).
Moa toke he tangata (no somos nada, salud !)
José Miguel Ramírez
Centro de Estudios Rapa Nui
Facultad de Humanidades
Universidad de Valparaíso
1 Oriente 41 Viña del Mar
56 - 32 - 2507626
mataveriotai@yahoo.com
mataveriotai@yahoo.com
20070911
Teatro Municipal 2005

En aquella oportunidad celebramos el Acuerdo de Voluntades del 9 de septiembre de 1888 y también participaron grupos hermanos mapuches y huilliches que a su vez festejaban el día de la mujer indígena (a que nos sumamos); también compartimos escenario con la afamada artista argentina BEATRIZ PICHIMALEN, quien nos deleitó con su hermoso canto de inspiración étnica.
En la ocasión, abrió el evento el conjunto "Frutos del mañana", quien presentó una "Historia de la Cueca", que fue seguida efusivamente por todos los presentes (delegaciones de las etnias originarias de toda la Quinta Región) quienes con palmas y cantos encarnaron una vigorosa manifestación de Chilenidad que es indescriptible con palabras... Había que estar ahí para sentir el orgullo que se respiraba en el aire, todos, indistintamente de su condición étnica, vibramos con aquella presentación...
Cerró el acto (de más de CUATRO HORAS) la presentación de MAOHI O RAPA NUI, y la numerosa audiencia que esperó pacientemente nuestra presentación no salió defraudada, al contrario, los gritos y aplausos de estímulo de las delegaciones mapuches, huilliches y continentales fueron un tremendo respaldo a los más de veinte jóvenes rapanui que sobre el escenario mostraron orgullosos nuestras danzas y cantos ancestrales.
En aquella oportunidad, Carla Moncada Vásquez (hija de Jimena Vásquez Riroroko) , de tan solo CINCO AÑOS, se lució integrando el grupo de baile durante TODA la presentación.
20070904
Conmemoración del Acuerdo de Voluntades

Como todos los años, este viernes 7 de septiembre, a las 18:00 horas, conmemoraremos un nuevo aniversario del acuerdo de voluntades del 9 de septiembre de 1888, una vez más, gracias a la generosidad de su directorio, nos reuniremos en el MUSEO FONCK, institución que para nosotros no solo representa la garantía de seriedad y desvelo en el resguardo de nuestro patrimonio arqueológico ancestral, sino que, además, la sentimos como nuestra casa gracias a la hospitalidad y afecto de quienes siempre han apoyado todas nuestras actividades.
Invitamos a todos nuestros miembros, amigos y simpatizantes, a difundir esta invitación y concurrir a esta ceremonia, que dará lugar a un grato momento de reencuentro para compartir nuestra historia, música y tradiciones.
¡MAURURU!
20070903
Agradecimientos a COMUNIDAD LIRCAY

Queremos agradecer a las organizaciones hermanas que también integran COMUNIDAD LIRCAY, especialmente al Centro Cultural "EL BUNKER" de Viña del Mar que nos facilitó los equipos de amplificación para la FIESTA RAPANUI realizada el pasado fin de semana, como a las demás organizaciones que contribuyeron a la masiva difusión del evento.
En este momento, gracias al apoyo y asesoría de Comunidad Lircay, estamos postulando a un Fondo Concursable (FIACC) para adquirir nuestros propios medios, pero en todos estos años, siempre hemos contado, para la realización y difusión de todas nuestras actividades, con el apoyo de las organizaciones que integran esta RED SOCIAL DE VOLUNTARIOS.
¡MAURURU!
¡Maurúru Kape Menzel!

¡Todo un éxito resultó la fiesta rapanui del pasado sábado!
Así lo sentimos quienes participamos de la actividad, y así lo recoge un correo de nuestro gran amigo y MIEMBRO HONORARIO de MAOHI O RAPA NUI, Capitán de Navio (R) RICARDO MENZEL ZANZI, quien siempre nos ha apoyado, desde sus OCHO (8) años como Gobernador Marítimo de Isla de Pascua, continuados hasta la fecha, ya que desde que se radicó en Viña del Mar ha estado simpre presente y apoyando TODAS las actividades de "Maohi o Rapa Nui".
La vocación de servicio público del Comandante Menzel se refleja en su actual condición de Presidente Rotario (Distrito Viña del Mar-Miraflores), en sus actividades en COMUNIDAD LIRCAY y en general en su generosa actitud de apoyo y difusión de todo lo relacionado a RAPA NUI, su Historia, su Cultura y su Gente.
Transcribimos el correo que nuestro TAINA (para algunos KORO) ha difundido por internet.
¡Maururu!
Iorana Tainas:
Respecto de la invitación a la fiesta rapanui, la pasamos chancho. Nos encontramos con Pato Rodríguez y Marcela, Enzo y Paty, Ronald Díaz y señora, y por supuesto quien suscribe junto a su jefa.
Respecto de la invitación a la fiesta rapanui, la pasamos chancho. Nos encontramos con Pato Rodríguez y Marcela, Enzo y Paty, Ronald Díaz y señora, y por supuesto quien suscribe junto a su jefa.
En las fotos superiores se aprecia la entrada, por un módico precio de 2 luquitas, y el conjunto con un primer plano de Ronald y su contraloría.
El ambiente muy bueno y los precios bastante razonables. Entre otros: Shop 1.200; tabla surtida 4.500; chorrillana para dos 5.000; todos los tragos a 2 lucrecias.
Al llegar Laly y yo, tuvimos una grata y emotiva sorpresa: Nos recibió en la puerta nuestra querida y recordada amiga Tiare Haoa, quien derramó unas lagrimillas abrazándonos con indisimulada emoción. Desde este momento he incorporado su mail al grupo.
Debido a la gran alegría de juntarnos, aunque sea unos pocos, y a lo bien que lo pasamos recordando momentos pasados, es que comparto esta experiencia, sobretodo señalando lo importante que es reunirnos y evocar los momentos de amistad que nos unieron en Rapa Nui.
Un gran abrazo a todos.
Ricardo Menzel Zanzi
PRESIDENTE 2007-2008
R.C. VIÑA DEL MAR-MIRAFLORES
Skype: mataroah@hotmail.com
20070830
Fiesta Rapanui en Fuente Brazil
Invitamos a todos nuestros miembros, amigos y visitantes, a asistir este próximo sábado 1º de septiembre a la FUENTE BRAZIL, ubicada en Avda. Brasil 2406 (a dos cuadras de la PUCV) donde se realizará una actividad gestionada por KIMI MA'ARA.
Esta será la primera de una serie de actividades culturales y de esparcimiento, para lo cual necesitamos de la participación y difusión de toda nuestra comunidad residente en el continente.
Los interesados tomen contacto a la brevedad con alguno de los integrantes de KIMI MA'ARA:
- KENNY ESPINOZA TEAO
- MICHEL PATÉ HORMAZÁBAL
- CAMILO PIZARRO RIROROKO
- PEDRO HAOA CABRERA
- FRANCISCO IKA CONTRERAS
- TOHI TUKI
- CECILIA HORMAZABAL ARAKI
- OFELIA HAOA HOTUS
- TAVAKE PAKOMIO
- TIARE HAOA CONTRERAS
20070823
Difusión de Rapa Nui
Queremos agradecer a todos los voluntarios y voluntarias que participaron en diversa medida en las actividades de difusión de Rapa Nui como nueva maravilla del mundo.
El esfuerzo abnegado y anónimo de tanta gente no debe desconocerse, y por lo mismo aqui va un pequeño reconocimiento a los jóvenes rapanui que aquí en Viña del Mar difundieron con orgullo nuestras manifestaciones culturales ancestrales.
TAINAS: ¡MAURURU KORUA!
Concejal Eugenia Garrido
He aquí el afectuoso saludo de la Concejal de Viña del Mar, sra. EUGENIA GARRIDO VDA. DE ALVAREZ, quien preside la Comisión de Cultura del Concejo Municipal y que siempre ha demostrado una especial deferencia hacia nuestro pueblo y cultura.
La Concejal Eugenia Garrido estimuló a los delegados de Maohi o Rapa Nui que asistieron al Museo Fonck a seguir defendiendo nuestra identidad y tradiciones ancestrales.
¡MAURURU!
Concejal Laura Gianicci
Con ocasión de la presentación de nuestro grupo KIMI MA'ARA, en el Museo Fonck de Viña del Mar, los representantes de MAOHI O RAPA NUI tuvieron la posibilidad de intercambiar opiniones con diversas autoridades asistentes, entre ellas la Concejal Viñamarina LAURA GIANICCI NATOLI, quien nos dedicó un gentil saludo que encabeza esta entrada.
Es momento propicio para recordar que la primera vez que concurrimos como "Maohi o Rapa Nui" al templo Votivo de Maipú (2004) fue la oficina de la Concejal Laura Gianicci quien nos proporcionó el vehículo el traslado desde Viña del Mar a Santiago y regreso.
A la Alcaldesa, a la concejal LAURA GIANICCI y en general a todos los concejales agradecemos su constante apoyo.
¡MAURURU!
20070725
Convocatoria FIACC

En primera instancia la convocatoria es a las 14:00 horas en el Museo Fonck y desde allí nos dirigiremos al Centro Cultural.
Previamente, se resolverá el tema de la renovación de la actual directiva, a objeto solicitar el CERTIFICADO DE VIGENCIA para postular a Fondos Concursables.
La propuesta concreta de proyecto será expuesta por Kenny Espinoza Teao, Francisco Icka Contreras y Pedro Haoa Cabrera, quienes ya tienen esbozado un proyecto para postularlo.
Consultas al presidente: Enrique Pakomio e.pakomio@gmail.com , la secretaria: Kattyana Muñoz Rapu anapuakatiki@gmail.com o al coordinador del Proyecto: Petero Haoa petero007@hotmail.com
20070706
Apoyo de Concejal Andrés Célis

Nos ha llegado una nota de saludo y apoyo del Concejal ANDRES CELIS MONTT, de la I. Municipalidad de Viña del Mar, quien nos informa que en su página web mantiene un link para votar por Isla de Pascua como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Aprovechamos de agradecer al concejal Célis sus saludos y apoyo, y de recordar que junto al Concejal CARLOS GOMEZ GONZALEZ fueron las primeras autoridades en apoyarnos, subvencionando una cámara digital para "MAOHI O RAPA NUI", conforme quedó estampado en el Acta 709, de fecha 23 de septiembre del año 2003 (acuerdo Nro. 6364)
Asimismo, financió via subvención, talleres de danza Rapanui para organizaciones sociales de Viña del Mar
Por último, recordamos con simpatía que fue vecino del Hogar Pascuense mientras estuvo radicado en calle 7 Norte, estrechando personalmente gratos lazos con la juventud rapanui de paso por el continente.
El Concejal CELIS invita a VOTAR por los MOAI de Isla de Pascua desde su página:
http://www.concejalcelis.cl/
http://www.concejalcelis.cl/
20070705
20070629
Apoyo de Alcaldesa
La alcaldesa VIRGINIA REGINATO BOZZO, que siempre nos ha acompañado en nuestras actividades, lanzó una campaña de apoyo a la postulación de los MOAI de Isla de Pascua como una de las nuevas Maravillas del Mundo, para lo cual se puede votar en la página web del municipio http://www.munivina.cl/
La actividad se inicio en el Centro Cultural de Viña del Mar, con la lectura de una nota de nuestro presidente ENRIQUE PAKOMIO M. a nombre de "Maohi o Rapa Nui", para luego dirigirse a los asistentes la propia alcaldesa y nuestro coterráneo HOTU ITI, quien agradeció el gesto y pidió apoyo para la campaña.
Culminó la actividad una presentación de grupos rapanui residentes en Viña del Mar (Hogar Pascuense) y de Santiago. Maohi o Rapa Nui estuvo representado magníficamente por el apoyo de PETERO HAOA en el conjunto musical
Conferencia de prensa
También fue insistentemente entrevistado HOTU ITI, quien además tuvo la paciencia de tomarse fotos con todos quienes se lo pidieron.
Visita al Museo Fonck
Destacamos que los jóvenes rapanui que vinieron desde Santiago no conocian el Museo y sus colecciones, llevándose una grata impresión de la difusión de su cultura y el cuidad y esmero del Patrimonio bajo custodia de la Corporación Museo Fonck, que a su vez aloja a la Biblioteca rapanui, a cargo de Betty Haoa Rapahango.
20070621
Invitación de la Pastoral Indígena

Nos ha llegado una cordial invitación de nuestro amigo Francisco Astudillo T., Coordinador Pastoral DuocUC, sede Valparaíso, quien nos invita a celebrar el año nuevo lunar participando en las actividades que señala la invitación que encabeza esta entrada (pinche para agrandarla) la actividad se llevará a efecto el día viernes 22 de junio próximo, a contar de las 16:00 horas en Alvarez 2366, sede Viña del Mar del DUOC-UC.
Participa en esta iniciativa el R.P. PEDRO NAHUELCURA, Director de la Pastoral para la Movilidad Humana del Obispado de Valparaíso.
Aprovechamos la oportunidad para recordar que el único año (2005) que la I. Municipalidad de VIña del Mar no pudo facilitarnos movilización para concurrir en septiembre al Santuario de Maipú, fue el R.P. Nahuelcura quien aportó la movilización para el traslado de la delegación de MAOHI O RAPA NUI al tradicional curanto que anualmente agradece a la Virgen del Carmen, nuestra incorporacíon a la Nación Chilena.
Similar invitación se ha cursado al resto de las organizaciones étnicas que participan de COMUNIDAD LIRCAY, tales como el Comite NEWEN RUKA y la Agrupación MAPUCHE HUILLICHE de Reñaca Alto.
Invitamos a miembros y visitas a participar en esta actividad, que a las 18:00 horas abordará el tema de la religiosidad rapanui.
Los visitantes que no pertenecen a ninguna de estas organizaciones sirvanse confirmar asistencia al e-mail: mlisboa@duoc.cl
20070620
¡Vota por Rapa Nui!
Agradecemos a nuestro compatriota corvo2006 por su aporte a la campaña para que los MOAI de Rapa Nui sean reconocidos como unas de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
¡MAURURU!
20070605
Gallina Araucana

A continuación publicamos una afectuosa carta de nuesto miembro honorario y gran amigo JOSE MIGUEL RAMIREZ ALIAGA:
Iorana,
Acaba de levantarse el embargo editorial (Proceedings of the National Academy of Science, USA), y antes de que comience el cacareo, me permito contarles brevemente una historia de gallinas.
Por esas casualidades del destino, sucede que volví con un proyecto DIPUV sobre la gallina araucana al tema del contacto Polinesia - Mapuche, quince años después de un proyecto Fondecyt que me permitió poner al día el tema de los materiales de supuesto origen polinésico. Ahora, gracias al hallazgo de Lino Contreras, Daniel Quiroz y Marco Sánchez en El Arenal, un conchal de El Vergel al sur de Arauco, y los análisis genéticos de Alice Storey en restos de gallina en la Universidad de Auckland, se ha podido comprobar que efectivamente llegaron polinesios a las costas del sur Mapuche, y que muchos de esos rasgos culturales se pueden explicar como préstamos culturales producto de un contacto directo. Los paralelismos entre culturas distantes siguen siendo un problema porque no tenemos las herramientas de la genética para probar una filogénesis, pero el dato de la gallina obliga a estudiar cada rasgo y las condiciones del contacto y de sus consecuencias en el marco de un nuevo modelo. Esto es, nuevas preguntas y líneas de investigación para los próximos años.
Entre otras cosas, descubrí en el Museo de Otago que en las islas Australes se jugaba un juego similar al hockey, con un palo curvo igual al del palín (chueca) mapuche. En 1834, escapados de la prisión de Sarah Island, en Tasmania, llegaron a Chiloé después de 43 días, con la corriente. Pero, tranquilo, no hay que obsesionarse como el amigo Heyerdahl. El curanto, por ejemplo, estaba en Chiloé miles de años antes de que aparecieran los polinesios en el Pacífico. Las canoas de tablas cosidas (la dalca chilota) son un caso muy interesante: están en Chiloé y en California, y en la Melanesia, aparte de otros lugares del mundo. En el caso de California, se postula un contacto con Hawaii, a partir de un par de elementos culturales. Entre los mapuches hay mucho más...
Mientras tanto, el comunicado de prensa:
http://www.auckland.ac.nz/uoa/about/news/articles/2007/06/chickens.cfm
A propósito de las vueltas de la vida, en el Museo Fonck retomamos la publicación de la CLAVA, que dejé en el Nº 5 al partir a la isla (1993). Este miércoles a las 18:30 presentamos el número 6, que quedó espectacular. Hay 3 temas de la isla y 3 de Chile central. ¡Están cordialmente invitados!
La próxima semana estaré en la isla, con todo el archivo para hacer una presentación.
Iorana korua,
José Miguel Ramírez Aliaga
Centro de Estudios Rapa Nui
Acaba de levantarse el embargo editorial (Proceedings of the National Academy of Science, USA), y antes de que comience el cacareo, me permito contarles brevemente una historia de gallinas.
Por esas casualidades del destino, sucede que volví con un proyecto DIPUV sobre la gallina araucana al tema del contacto Polinesia - Mapuche, quince años después de un proyecto Fondecyt que me permitió poner al día el tema de los materiales de supuesto origen polinésico. Ahora, gracias al hallazgo de Lino Contreras, Daniel Quiroz y Marco Sánchez en El Arenal, un conchal de El Vergel al sur de Arauco, y los análisis genéticos de Alice Storey en restos de gallina en la Universidad de Auckland, se ha podido comprobar que efectivamente llegaron polinesios a las costas del sur Mapuche, y que muchos de esos rasgos culturales se pueden explicar como préstamos culturales producto de un contacto directo. Los paralelismos entre culturas distantes siguen siendo un problema porque no tenemos las herramientas de la genética para probar una filogénesis, pero el dato de la gallina obliga a estudiar cada rasgo y las condiciones del contacto y de sus consecuencias en el marco de un nuevo modelo. Esto es, nuevas preguntas y líneas de investigación para los próximos años.
Entre otras cosas, descubrí en el Museo de Otago que en las islas Australes se jugaba un juego similar al hockey, con un palo curvo igual al del palín (chueca) mapuche. En 1834, escapados de la prisión de Sarah Island, en Tasmania, llegaron a Chiloé después de 43 días, con la corriente. Pero, tranquilo, no hay que obsesionarse como el amigo Heyerdahl. El curanto, por ejemplo, estaba en Chiloé miles de años antes de que aparecieran los polinesios en el Pacífico. Las canoas de tablas cosidas (la dalca chilota) son un caso muy interesante: están en Chiloé y en California, y en la Melanesia, aparte de otros lugares del mundo. En el caso de California, se postula un contacto con Hawaii, a partir de un par de elementos culturales. Entre los mapuches hay mucho más...
Mientras tanto, el comunicado de prensa:
http://www.auckland.ac.nz/uoa/about/news/articles/2007/06/chickens.cfm
A propósito de las vueltas de la vida, en el Museo Fonck retomamos la publicación de la CLAVA, que dejé en el Nº 5 al partir a la isla (1993). Este miércoles a las 18:30 presentamos el número 6, que quedó espectacular. Hay 3 temas de la isla y 3 de Chile central. ¡Están cordialmente invitados!
La próxima semana estaré en la isla, con todo el archivo para hacer una presentación.
Iorana korua,
José Miguel Ramírez Aliaga
Centro de Estudios Rapa Nui
Facultad de HumanidadesUniversidad de Valparaíso
1 Oriente 41 Viña del Mar Chile
La ilustración que acompaña esta imagen esta sacada del sitio argentino http://ar.geocities.com/gallinaaraucana/ que aconsejamos visitar.
Nos comprometemos para publicar más adelante parte del material que CLEMENTE HEREVERI ha rescatado respecto de la existencia de esta especie en la antigua civilización Rapanui.
20070604
Invitación a lanzamiento de Revista CLAVA

Hemos recibido una cordial invitación del Museo Fonck para asistir al lanzamiento de la Revista CLAVA, organo de difusión de la Corporación Museo Fonck, que financiado por el Fondo de Fomento del Libro y la Lectura, lanzará el Nro. 6 de dicha publicación.
Invitamos a todos nuestros sociaos y visitantes a asistir y apreciar la colección rapanui más grande de Chile que exhibe dicho museo.
Para detalles e imprimir la invitación: "pinche" la imagen
20070518
Kitemate

"Pinchen" la imagen para agrandarla.
Para mayores detalles visiten www.kitemate.cl
Pachallampe
Nos ha llegado una invitación de nuestro amigo energiandina@yahoo.es que hacemos extensiva a todos nuestros miembros y visitantes.
Es una invitación a una exposición fotográfica, ganadora del FONDART, sobre la festividad Aymara del Pachallampe, ocasión en que siembran las papas para la próxima temporada.
Agradecemos a nuestros hermanos Aymaras por compartir con nosotros sus tradiciones.
¡MAURURU! y ¡JALLAYA!
20070515
Campaña Concurso de EducarChile

Por la importancia de dar a conocer nuestro patrimonio cultural, Educarchile se une a la campaña de promoción de los moai de la Isla de Pascua para las nuevas siete maravillas del mundo a través del concurso Rapa Nui, maravilla del mundo.
Queremos invitarle a ser parte activa de esta iniciativa a través de la promoción de este concurso dentro de su comunidad. Educarchile premiará la participación de los alumnos, profesores, padres y directivos del país, sorteando ente los votantes una estadía para dos personas en Isla de Pascua con traslado y alojamiento incluidos, gentileza del Hotel Angaroa.
Además en el portal se ha creado el sitio web <http://www.educarchile.cl/rapanui> donde se puede aprender de la historia, cultura y paisajes de la isla, con un entretenido juego interactivo que nos desafía a medir nuestros conocimientos sobre la cultura pascuense y una animación flash que recrea la teoría más extendida acerca de cómo se construyeron los moai.
¿Cómo participar?
Vote por las estatuas de Isla de Pascua en el sitio
http://www.new7wonders.com/
Recibirá un mail en el que debe confirmar su voto
Reenvíenos el mail de confirmación a rapanui@educarchile.cl
Queremos invitarle a ser parte activa de esta iniciativa a través de la promoción de este concurso dentro de su comunidad. Educarchile premiará la participación de los alumnos, profesores, padres y directivos del país, sorteando ente los votantes una estadía para dos personas en Isla de Pascua con traslado y alojamiento incluidos, gentileza del Hotel Angaroa.
Además en el portal se ha creado el sitio web <http://www.educarchile.cl/rapanui> donde se puede aprender de la historia, cultura y paisajes de la isla, con un entretenido juego interactivo que nos desafía a medir nuestros conocimientos sobre la cultura pascuense y una animación flash que recrea la teoría más extendida acerca de cómo se construyeron los moai.
¿Cómo participar?
Vote por las estatuas de Isla de Pascua en el sitio
http://www.new7wonders.com/
Recibirá un mail en el que debe confirmar su voto
Reenvíenos el mail de confirmación a rapanui@educarchile.cl
Es una interesante manera de participar, no solo promocionamos a nuestra Isla como una de las "Siete Maravillas del Mundo Moderno", si no que, además, fomentamos el turismo y el conocimiento de nuestra CULTURA por parte de nuestros compatriotas continentales.
20070509
Alerta Austral

Les invitamos a verla en: http://www.alertaaustral.cl/
Agradecemos a nuestros compatriotas su deferencia al considerar a nuestro BLOG como uno de sus enlaces destacados.
Esta distinción se suma similares anteriores, de organizaciones patrioticas afines http://maohiorapanui.blogspot.com/2007/03/distincin-maohi-o-rapa-nui.html y nos llena de orgullo.
¡Maururu!
20070418
A TOMAS PAOA (QEPD)


Ha pasado el tiempo, y luego del duelo, pasada la cruel sorpresa de la noticia, viene el recuerdo de quien fue un AMIGO y digno representante RAPANUI en el continente, Tomás Paoa, "TOMMY" para los amigos, dejó siempre un buen recuerdo donde estuvo, en la Municipalidad de Viña del Mar trabajo en Prensa de Alcaldía, en el Centro de expresión ciudadana, y fue uno quienes dieron forma al proyecto "Maohi o Rapa Nui", el fue uno de los gestores de esta iniciativa, junto a José Pakomio y un grupo visionario de jóvenes rapanui que estudiaban en el continente. Lamentablemente, no pudo estar con nosotros en la asamblea constitutiva porque tuvo que viajar inesperadamente a la Isla.
Hoy ya no estará con nosotros, porque también nos dejó inesperadamente... para no volver.
Damos a su familia, a su viuda, a sus hijas, Tainas y amigos nuestro pésame.
En las fotografías, cortesia del concejal de Viña del Mar señor Juan Arriagada, se aprecia a TOMMY acompañando a descendientes de Jacob Roggeveen, primer occidental que registró una visita a Rapa Nui, bautizándola "Paaseiland" (En holandés "Isla de Pascua")
Junto a él vemos a las autoridades rapanui de la época.
Este es el recuerdo y homenaje al amigo que nos dejó para siempre... pero que siempre estará en nuestro recuerdo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)