20091123
20091016
Here Taina
En la ocasión, como es ya su costumbre, "Here Taina" se lució con una bien preparada presentación, que sacó grandes aplausos de la audiencia.
Este fue el grupo que inició el acto y fue el único que consideró danza tradicional.
En las fotografias, se aprecia al conjunto "Here Taina", a Julio Hotus de la I. Municipalidad de Isla de Pascua y a la directiva de Maohi o Rapa Nui.
Hacemos presente, que aunque no salen en las fotos, "Here Taina" cuentra con un importante grupo de apoyo, que encabeza su directora artística señora Albina Fernández.
COMUNIDAD LIRCAY
En la fotografia, enmarcada por pendones del Grupo Tacitas (www.tacitas.tk) se aprecian a dirigentes y voluntarios de la Coordinadora Aymara, Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quilpué, Corporación Ecológica de Quilpué, Centro de Desarrollo Cultural del Margamarga (CEDECUL), Grupo Tacitas, Centro Cultural "Amigos de Chile" y por supuesto, la directiva de Maohi o Rapa Nui, destacando el apoyo y asistencia del encargado de Cultura de la I. Municipalidad de Isla de Pascua, Julio Hotus, quien se ubica al centro de la fotografía.
Semana de la Cultura en la PUCV
En la fotografía, de izquierda a derecha, Julio Hotus Salinas, encargado de Cultura de la I. Municipalidad de Isla de Pascua, Vaitiare Carossi Pakomio, secretaria (S) de Maohi o Rapa Nui, Tiare Valenzuela, de la Dirección de Asuntos Estudianteiles de la PUCV y Enrique Pakomio Machuca, presidente de Maohi o Rapa Nui.
20090624
Invitación de Here Taina
Acusamos la cordial invitación de nuestra organización hermana HERE TAINA, la que ha tenido la gentileza de hacer partícipe a nuestra directiva, lo que difundimos con agrado.
Albina Fernández Moraga, Directora y Monitora del Conjunto Folklórico de Danza Rapa Nui “HERE TAINA”, tiene el agrado de invitar a usted a la ceremonia del levantamiento de Acta de Personalidad Jurídica de esta Agrupación, la cual se realizará el día Viernes 26 de Junio,a las 20.00 hrs. en dependencias del colegio Fray Andrés, ubicado en calle Sta. Margarita Esq. Calle 12 Concón.
Esperamos contar con su presencia la cual le dará mayor realce a esta Ceremonia.
Concón , Junio 2009
Esperamos contar con su presencia la cual le dará mayor realce a esta Ceremonia.
Concón , Junio 2009
20090616
Tributo a Rapa Nui en Curacaví

La Municipalidad ha dispuesto un bus especialmente para nuestro traslado, los interesados en incorporarse a nuestra delegación deben inscribirse en el correo maohi.rapanui@gmail.com
20090529
Presentación de HERE TAINA en Concon
La organización hermana HERE TAINA de Concón, dedicada a la difusión de las danzas y cultura rapanui nos ha hecho llegar una cordial invitación para asistir a la Peña Folclorica convocada por el Centro Cultural JOSE MIGUEL BALMACEDA de Concón.
Recordemos que fue precisamente el presidente José Manuel Balmaceda quien comisionó al Comandante Policarpo Toro para iniciar gestiones tendientes a incorporar Isla de Pascua a Chile, diligencias que culminaron con el acuerdo de voluntades del 9 de septiembre de 1888, que incorporó la etnia rapanui a la nación chilena.
Este sabado 30 de mayo, a contar de las 20:30 horas, en el Club deportivo Concon Bajo, se inciará esta actividad, en la cual las DANZAS RAPANUI estarán representadas por HERE TAINA
Para detalles visiten:
http://noticias-lircay.blogspot.com/2009/05/pena-folclorica-en-concon.html
20090417
Postulación a Fondos Concursables
Acabamos de concluir un proyecto FIACC y acabamos de ganar otro.
En el caso del FONDART, estamos participando con Max Sepúlveda y además en proyectos propios y de nuestros socios.
En la Imagen: Julio Hotus y Bernardita Skinner, parte del equipo del proyecto "TE RE'O O TE TUPUNA", del cual estamos a la espera de sus resultados.
20090305
Aniversario de TUMU HENUA
Hemos recibido un atento correo de nuestros amigos de TUMU HENUA, de quienes anteriormente ya hemos publicado noticias.
TUMU HENUA nos honra con un link de nuestro sitio en su página y en anteriores oportunidades nos ha hecho partícipe de sus actividades
Felicitamos este esfuerzo prolongado y colmado de éxitos, son un tremendo referente del reconocimiento y valoración de nuestra cultura, la que han cultivado con respeto y dedicación.
¡Maurúru Tainas!
TRANSCRIPCIÓN:
Estimados amigos:
Este año celebramos un nuevo aniversario, 20 años de difusión de la cultura Rapa Nui en el continente, y me encantaría poder celebrarlos de forma distinta, quizá con un evento en grande, en donde podamos mostrar lo bello que hemos logrado durante estos años de trabajo cultural.
Estuvimos en la isla para la Tapati y fue maravilloso el recibimiento por parte de nuestros amigos y los que alguna vez formaron parte de nuestro grupo (que no son pocos), lo que nos motiva a pensar que nuestro trabajo está bien encaminado, aunque sabemos que hay muchas cosas que aún nos falta por aprender.
Me gustaría poder contar con su apoyo para dicha actividad, obtener ideas que no ayuden a programarla y llevarla a efecto.
Ya saben que somos materia dispuesta para sus proyectos y actividades futuras.
______________
Materia aparte....me gustaría saber si tuviesen información sobre el ultimo Rey de la Isla (Simeon Riroroko He Tau - "Riro a' kainga"), hace poco leí un artículo relacionado y me pareció digno de estudio, como todo lo relacionado a la cultura Rapa Nui.
Saludos atentos
Este año celebramos un nuevo aniversario, 20 años de difusión de la cultura Rapa Nui en el continente, y me encantaría poder celebrarlos de forma distinta, quizá con un evento en grande, en donde podamos mostrar lo bello que hemos logrado durante estos años de trabajo cultural.
Estuvimos en la isla para la Tapati y fue maravilloso el recibimiento por parte de nuestros amigos y los que alguna vez formaron parte de nuestro grupo (que no son pocos), lo que nos motiva a pensar que nuestro trabajo está bien encaminado, aunque sabemos que hay muchas cosas que aún nos falta por aprender.
Me gustaría poder contar con su apoyo para dicha actividad, obtener ideas que no ayuden a programarla y llevarla a efecto.
Ya saben que somos materia dispuesta para sus proyectos y actividades futuras.
______________
Materia aparte....me gustaría saber si tuviesen información sobre el ultimo Rey de la Isla (Simeon Riroroko He Tau - "Riro a' kainga"), hace poco leí un artículo relacionado y me pareció digno de estudio, como todo lo relacionado a la cultura Rapa Nui.
Saludos atentos
Rodrigo Contreras
Relaciones Públicas
Conjunto Tumu Henua
20090301
Nácar TIARE
En estas imágenes, en forma resumida, se aprecia el trabajo de RAFAELA TIARE VÁSQUEZ RIROROKO, que bajo la direccion de VAIDOR MUÑOZ RAPU desarollo todas las etapas del taller de TALLADO EN NACAR organizado por el Centro Cultural "Maohi o Rapa Nui". en el marco del Fondo de Iniciativas Artístico Culturales Comunales (FIACC) de la I. Municipalidad de Viña del Mar.
TIARE tiene tan solo 14 años, por lo que VAIDOR debió desarrollar gran parte del trabajo, sobre todo aquellos aspectos que requerían mejor pulso y mayor pericia.
Agradecemos tambien a FRANCISCA la niña de tan solo 10 años que nos apoyó en adaptar la cadena al REIMIRO una vez acabado.
20090226
MAX SEPULVEDA
En el marco del proyecto FIACC 2008, ganado por el Centro Cultural "Maohi o Rapa Nui", el destacado investigador, diseñador y artista textil MAX SEPÚLVEDA realizará un TALLER DE INTRODUCCIÓN AL ARTE TEXTIL, orientado a conocer técnicas ancestrales y modernas de teñido y pintado de telas, que permitan por esa via rescatar la iconografía ancestral rapanui.
El objeto es crear TELAS CON IDENTIDAD CULTURAL
Estos talleres, como todos los del proyecto FIACC, son gratuitos y están abiertos a todos los rapanui, continentales y extranjeros que participen en actividades de difusión de la cultura rapanui
MAX SEPÚLVEDA ha participado anteriormente en actividades de MAOHI O RAPANUI, pero esta será la primera vez que lo haga como MONITOR.
En la fotografía, apreciamos a MAX en el monolito levantado en la plaza de Viña del Mar, por la ilustre Municipalidad, con ocasión del primer aniversario de la fundación del Centro Cultural MAOHI O RAPANUI.
Para motivar la inscripción de interesados, sugerimos visitar la página de MAX SEPULVEDA: www.artetextilchile.blogspot. com
20090225
Reconocimiento al Ballet POLINESIA
Este es un reconocimiento al esfuerzo realizado y una invitación a visitar su fotolog: http://www.fotolog.com/ballet_polinesia/27687329
Asimismo, si quieren conocer más de su música pinchen:
Por último, para adquirir su música tomen directamente contacto con ellos a:
balletpolinesia@gmail.com
Taller de tallado en nácar: GRABADO
Finalmente, luego de todos los pasos previos, llegamos al TALLADO propiamente tal del nácar.
Se aplica el diseño, tal como se aprecia en el video, y con la herramienta pertinente se le lleva a efecto.
De esta forma se GRABA tanto el dibujo, rongo-rongo o lo que el artista prefiera.
En en caso del REIMIRO considera dos horadaciones para colgarlo, de la forma tradicional.
La melodía se llama PAI PARATANE y se encuentra en el álbum MAKUPUNA del Ballet POLINESIA.
Taller de tallado en nácar: PULIDO
Una vez cortada la pieza, y paso previo a la elaboración de la intervención final, se procede al PULIDO, primero mediante un desgaste en piedra, luego un pulido grueso, a continuación otro fino y finalmente aplicación de paño.
La melodía, caracterizado por ukelele y toere, se llama OTEA TIHOTI, magistralmente interpretada por el Ballet POLINESIA.
Taller de tallado en nácar: LIMADO
El paso siguiente es el LIMADO de cada detalle, en general los bordes pueden lijarse con máquina, pero los pequeños detalles pueden ser destruidos, además que el desgaste de material por máquina es excesivo en comparación con el desgaste a lima.
Dentro del proyecto se consideraron juegos de limas de joyero que son las que se aprecian el el video.
La canción es MAKUPUNA, interpretada por el Ballet POLINESIA, y es la primera del álbum homónimo.
Taller de tallado en nácar: CORTE
Una vez que se tiene decidido el tipo de diseño más apropiado para el material a utilizar (no siempre son conchas enteras) se aplica dibujando los bordes en la forma que describe el video.
Luego con precisión y cuidado se realiza el corte con la "Sierra de Joyería", para dejar cortada la silueta de la joya que trabajaremos.
La canción se llama HANGA ROA TAI y pertenece al albúm MAKUPUNA del ballet rapanui "POLINESIA"
Taller de tallado en nácar: DESGASTE
La primera sesión del taller de tallado en nácar corresponde al DESGASTE, que tiene como proceso inicial rebajar la capa exterior hasta dejar visible la concheperla.
Luego se cambian los accesorios del equipo para lijar la pieza hasta dejar exclusivamente el nácar a la vista, libre de toda otra impureza.
Solo después de estas dos etápas la concha puede ser trabajada artesanalmente.
La canción interpretada por el conjunto "POLINESIA" se llama MAIRA TOU RIMA y se encuentra en el álbum MAKUPUNA.
Desde estas líneas aprovechamos de brindar un público reconocimiento al Ballet POLINESIA que se ha caracterizado por la preservación de los cantos y danzas tradicionales del pueblo RAPANUI.
20090224
PROYECTO FIACC 2008
Continuando con las actividades de difusión cultural generadas por el proyecto FIACC (Fondo de Iniciativas Artístico Culturales Comunales de la I. Municipalidad de Viña del Mar) 2008, nuestro Centro Cultural se encuentra realizando un TALLER DE TALLADO EN NACAR, orientado a resaltar la figura del REIMIRO como emblema de la IDENTIDAD RAPANUI.
Monitor de esta actividad es VAIDOR MUÑOZ RAPU, exímio artista artesano que con la destreza que solo entrega la práctica, guia a sus alumnos en los secretos del tallado en nácar.
Erróneamente, algunas personas suponen un antagonismo entre la bandera chilena y la bandera del REIMIRO... ¡Nada más equivocado!
El Reimiro era el simbolo del Ariki, simbolo de la autoridad, por eso la bandera del Reimiro ("Heva Reimiro") fue confeccionada por el Consejo de Jefes que ofreció la SOBERANÍA a Chile.
Antes no existía "HEVA REIMIRO", fue creada con ocasión del "Acuerdo de Voluntades del 9 de septiembre de 1888".
Cómo solo había UN mástil en la Isla, se hizó primero la bandera del Reimiro y luego la de Chile, porque en ese momento la Isla todavía no era chilena.
La canción que acompaña el video, interpretada por el conjunto "POLINESIA", se llama precisamente "REVA REIMIRO" y nos habla de "MAOHI O RAPA NUI"
20090210
Consulta desde Italia
20090206
Mata o te maea
Ilustramos esta entrada con imágenes del documental "Mata o te maea"
Este documental tiene bastantes años y se encuentra demasiado influenciado por la coyuntura política de la época, superadas las tensiones ideologicas de hace veinte años es posible mirar con optimismo y confianza el futuro.
Aunque fueron limitadas en relación a otras intervenciones más cargadas de animosidad, se pueden destacar las intervenciones del Presidente del Consejo de Ancianos, Alberto Hotus, quien en forma centrada y patriotica reafirmó la chilenidad de Isla de Pascua; Del mismo modo, la intervencion del eminente arqueólogo y primer gobernador Rapanui de Isla de Pascua, Sergio Rapu Haoa, con la sabiduria y ponderación que lo caracteriza, puso en su justa medida hitos historicos que han sido distorsionados por quienes sin ser rapanui pretenden "prefabricar" división donde no existe.
Ciclo de Documentales Museo Fonck
Con un apropiado marco de público, la Corporación Museo Fonck culminó su ciclo de documentales de la presente temporada, con la exhibición de la obra "MATA O TE MAEA"
20090205
MATA O TE MAEA
El proximo jueves 5 de febrero, a las 18:30 horas, en el Museo Fonck se exhibirá el documental MATA O TE MAEA, sobre nuestra cultura ancestral, en la ocasión nuestro presidente Enrique Pakomio Machuca hará un público reconocimiento al Museo Fonck de Viña del Mar por su permanente labor de difusión de nuestra cultura milenaria y especialmente por su constante apoyo a nuestro Centro Cultural Maohi o Rapa Nui.
También hará uso de la palabra Vaidor Muñoz Rapu, para dar cuenta del avance e invitar a participar en la siguiente etapa del Fondo Concursable FIACC ganado por nuestra organización.
Culminará la actividad con la presentación de Sysy Tepano, quien nos deleitará con danzas de la isla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)